La policía tiene 5.000 muestras de ADN sin analizar en Valencia por falta de reactivos


El laboratorio central ralentiza el envío de líquidos, aunque el atasco no afecta a delitos graves como homicidios o agresiones sexuales - El SUP denuncia que los recortes económicos paralizan los estudios biológicos: "Es costoso y no hay dinero"

 El laboratorio de ADN de la Jefatura Superior de Policía de Valencia tiene más de 5.000 muestras sin analizar por falta de reactivos. El atasco se debe, fundamentalmente, a que la Comisaría General de Policía Científica envía con cuentagotas los líquidos necesarios para procesar muestras biológicas dada su carestía. La ralentización del trabajo policial no afecta a delitos graves y se prolonga desde hace un año.

La situación fue denunciada ayer por el Sindicato Unificado de Policía (SUP), cuyo secretario general en la Comunitat Valenciana, Roberto Villena, declaró a este diario que el laboratorio "está paralizado" desde hace una semana por falta de reactivos. El SUP eleva a 10.000 las muestras que no han podido ser procesadas por esa razón, aunque fuentes de toda solvencia explicaron que la cifra real se sitúa en torno a la mitad.

Roberto Villena lanzó esos datos en una rueda de prensa con otros líderes sindicales policiales y de emergencias, en la que denunciaban "las precarias condiciones laborales"  de sus afiliados y anunciaban movilizaciones.

Villena no dudó en achacar ese atasco en el laboratorio de ADN de Valencia a los recortes económicos. "Es costoso y en este momento no hay dinero para casi nada", sentenció.

Según las otras fuentes consultadas por Levante-EMV, el retraso en los análisis se debe, en buena medida, a la ralentización en la recepción de los líquidos reactivos necesarios para procesar una muestra de ADN, y que distribuye la Comisaría General de Policía Científica desde Madrid.

Fuentes consultadas en Madrid confirmaron a este diario que la comisaría general ha endurecido y complicado los requisitos para servir los líquidos a sus laboratorios periféricos -entre ellos el de Valencia-, lo que deriva en restricciones y retrasos a la hora de recibir el material. En definitiva, un mayor control a la hora de gestionar el gasto, sobre todo en un producto caro.

Un año de parones
Así las cosas, centros como el de Valencia han llegado a quedarse sin reactivos durante ciertos espacios de tiempo a lo largo del último año, lo que ha generado un aumento del atasco de pruebas sin analizar que ya existía con anterioridad a la crisis económica.

Antes de la existencia del laboratorio de Valencia, creado a mediados de 2007, la policía enviaba entre 2.000 y 3.000 muestras al año al laboratorio central de Madrid, procedentes de toda la Comunitat Valenciana.

Sólo un año después de su puesta en marcha, las muestras anuales recibidas en la Jefatura Superior de Policía de Valencia, sede del laboratorio, ya se situaban entre 5.000 y 6.000 al año, por lo que esta unidad policial de análisis biológico no ha logrado ponerse al día en ningún momento. El desbordamiento se vio propiciado, entre otras razones, por la eclosión de la importancia de las pruebas biológicas en cualquier proceso judicial.

La situación mejoró ligeramente al aumentar el número de agentes destinados en el laboratorio, pero el estallido de la crisis acabó de rematar las previsiones. De hecho, los primeros parones se empezaron a producir en octubre del año pasado, cuando la unidad se quedó sin líquidos para analizar las muestras llegadas desde todos los centros policiales de Valencia, Alicante y Castelló.

La última previsión era que el laboratorio biológico de Valencia se pusiese al día a finales de este año. Sin embargo, en la situación actual, no es que la fecha esté bajo revisión; es que nadie se atreve a aventurar una.

Los delitos menores, arrinconados

La precariedad ha obligado a los agentes a priorizar aún más a la hora de decidir qué muestras se procesan y cuáles pasan al último lugar de la lista. Así, la ralentización en la realización de los análisis biológicos no está afectando a delitos graves -homicidios, agresiones sexuales, secuestros o casos específicos relacionados con el crimen organizado-, pero sí ha arrinconado a los menos graves, como son los robos menores o los hurtos

Fuente: Levante EMV

“TU SEGURIDAD EN PELIGRO”



NOTA DE PRENSA 
Plataforma en defensa de los servicios de la seguridad publicas y las emergencias

Manifestación Valencia 28 Septiembre

“TU SEGURIDAD EN PELIGRO”


Una vez mas empleados públicos de los sectores de la seguridad publica y de las emergencias, a través de la mayoría de los Sindicatos y Asociaciones Profesionales del Cuerpo Nacional de Policía, Policía Local, Guardia Civil, Bomberos, Policía Portuaria, Brigadas de Emergencias y Funcionarios de Prisiones, protestaran de nuevo como ya lo hicieron el 23 de Julio de este año en una manifestación convocada para el próximo viernes día 28, partiendo desde la Plaza del Ayuntamiento, continuando por la calle Colon para llegar hasta la Delegación de Gobierno.

Aquella manifestación se produjo tras la supresión de la paga de navidad y de derechos laborales que se aprobó por el Estado en Julio. Mucho tememos los convocantes que con la negociación en todas las administraciones de los próximos presupuestos, tras los datos que se van conociendo día a día por los medios de comunicación, sirvan a los representantes políticos para concienciar a la ciudadanía de lo más que previsibles recortes, que les volverán a aplicar ante el descuadre de las cuentas por la caída de ingresos públicos.

Además los convocantes queremos volver a poner de manifiesto la degeneración que se esta produciendo en los servicios que representamos, con falta de personal, al no convocar plazas, la falta de medios pagándoselos ellos de sus bolsillos en muchas ocasiones, las instalaciones ruinosas, y lo que es peor el ver con impotencia los perjuicios que se causan a la ciudadanía como consecuencia de todo ello.

Buen ejemplo de ello es el retraso cada vez mayor en la atención de las llamadas, la extensión de los incendios, la peor elaboración de diligencias y atestados, o el incremento de la conflictividad en las prisiones, con consecuencias personales, jurídicas y económicas, además de poner en riesgo a los propios funcionarios.

En la Policía Local solo en Valencia capital existen 500 vacantes de Policía Local y Bomberos, donde se esta incrementando de forma alarmante la edad media de ambos colectivos por la falta de incorporación de nuevas promociones, que ni están ni se les espera al menos hasta dentro de 4 años, falta de uniformidad y
equipamiento, vehículos obsoletos, por falta de presupuesto para su renovación y o mantenimiento, funcionando últimamente con cesiones de instituciones o empresas automovilistas (el Renault eléctrico de la playa o una furgoneta de atestados, o los “seeway” que la empresa aun espera su abono, tras 6 años.

Respecto a Guardia Civil o CNP, la situación lejos de ser mejor es todo lo contrario,  recientemente en el caso del CNP se cerro la comisaría centro “simplemente” porque se hundió, la reducción de las promociones de personal es tangible y se nota en la reducción de los diferentes servicios que merman la capacidad operativa de estos en líneas de investigación y seguimiento con una repercusión directa con el
incremento en las actividades delictivas, trafico de drogas, trafico de personas, armas, etc..

Respecto a los servicios de extinción de incendios la situación es idéntica, y esta conllevando a un incremento de los daños en los mismos por reducción de la capacidad operativa y de la políticas de prevención en el caso de los incendios forestales. No es de recibo que en el caso del Consorcio de Bomberos estos estén con la duda de si cobraran la siguiente nómina. Encima con esa incertidumbre deben de continuar escuchando a través de los medios el anuncio de ampliación de tal palacio de congreso o la puesta en marcha de proyectos que a día de hoy no deberían de plantearse.

Todo ello aderezado del regusto amargo de la muerte de compañeros en acto de servio como ha pasado recientemente con los brigadistas de emergencias en los recientes incendios forestales.

Si a todo esto le añadimos la amenaza permanente de nuevos recortes y la sensación de ensañamiento a nuestras condiciones laborales, tiene como consecuencia la sensación de hastío y de rebeldía hacia nuestros representantes políticos, ya que nadie como nosotros observa los privilegios que mantienen muchos de ellos, mientras nuestras familias lo pasan cada vez peor.

Los guardias, policías, bomberos, funcionarios de prisiones seguiremos realizando nuestro trabajo, atendiendo a los ciudadanos que son los que nos pagan, pues ellos también son perjudicados de las decisiones o de las omisiones interesadas de nuestra casta política. Pero no toleraremos cualquier nuevo recorte que suponga merma en nuestras condiciones o perjuicio para nuestras familias por parte de estos, ya que somos , como así lo es la sociedad de que existen muchos sitios todavía para recortar y que a día de hoy siguen intactos para no perder capacidad nuestra casta política, y es ahí donde se deben producir los recortes: Reducción de diputados autonómicos, eliminación de los provinciales, reducción de concejales, eliminación del senado limitación de los asesores a un numero mínimo, eliminación de fundaciones, e instituciones que solo sirven para contratar a “la familia” a cargo de todos.

Mucho de donde recortar, antes que de los bolsillos de nuestras maltrechas economías familiares. Por ello consideraremos un nuevo ajuste como una agresión en toda regla, y responderemos en la misma medida. No descartando ninguna acción, e incluso hablar de paralización de los servicios de seguridad y emergencias si llegara el caso Seguimos teniendo una de las representaciones políticas mas amplias de toda Europa, y eso a día de hoy salvo vagos anuncios de cara a la galería no se ha materializado ni concretado en nada su reducción.

Por todo lo cual este Viernes 28 de Septiembre a las 10,30 horas, guardias, policías, bomberos y funcionarios de prisiones de esta comunidad, ante las consecuencias que se están produciendo la degeneración del social de la comunidad, el aumento de la delincuencia (robos por necesidad), búsqueda entre los jóvenes de alternativas económicas ilegales (drogas, prostitución), tensión en las aulas por aumento de la ratio, agresiones en los servicios de urgencia, en las prisiones por la masificación, insolvencias en los accidentes, incendios provocados. Protestaremos el Viernes nuevamente, coincidiendo con las protestas que en el mismo sentido se realizaran al día siguiente en ciudades como Sevilla o mas cerca Sagunto.

Siendo estas protestas la antesala de la mayor manifestación de cuerpos de seguridad y emergencias realizada en España y que se producirá en Madrid en Noviembre si se confirman nuestros peores pronósticos de nuevos recortes en los nuevos presupuestos para el 2013.

SI EL PROBLEMA ES LA CORRUPCION, LOS FUNCIONARIOS NO SOMOS LA SOLUCION


Detenido el jefe de la Policía local de Ourense en el marco de la Operación Pokémon

El jefe de la Policía local de Orense, Abelardo Ulloa., ha sido detenido este mediodía en el marco de la Operación Pokémon, que investiga una trama de corrupción y sobornos en adjudicaciones públicas, según han informado fuentes de la investigación.


El arresto se produjo este mediodía en la sede de la Policía Local de Ourense por parte de tres agentes de Vigilancia Aduanera, que según las fuentes consultadas, han trasladado al detenido a Lugo. La Operación Pokémon está instruida por la titular del Juzgado número uno de Lugo, Pilar de Lara.

La jueza trata de esclarecer diversos delitos que se habrían cometido en la contratación de servicios municipales como limpieza, grúa u ORA a un grupo de empresas encabezado por Vendex, cuyo presidente, Gervasio Orlando Rodríguez Acosta, se encuentra ya en prisión.

El lunes 24 de septiembre, el alcalde de Ourense, Francisco Rodríguez, dijo en una rueda de prensa convocada la tarde de este domingo y con carácter de urgencia en el ayuntamiento, que no contemplaba dimitir, al tiempo que declaraba: "soy inocente".

El alcalde comparecía después de prestar declaración el sábado en el juzgado de instrucción número uno de Lugo, ante la jueza Pilar de Lara, en calidad de imputado en la Operación Pokemon

Fuente: 20.minutos

La Guardia Civil impide una marcha de protesta de las AMPA de dos colegios

La marcha estaba custodiada por agentes de la policía local de la Pobla de Vallbona.


La marcha estaba custodiada por agentes de la policía local de la Pobla de Vallbona.  


La Guardia Civil impidió ayer la marcha de protesta que las asociaciones de padres de alumnos de los colegios del Campés y Mas de Tous de la Pobla de Vallbona pretendían llevar a cabo ayer en protesta por la eliminación del servicio del autobús escolar decretado por la Conselleria de Educación. El PSPV denunció que la Benémerita ha llamado a los presidentes de ambas AMPA.

Según anunciaron ayer los socialistas de esta localidad, las dos asociaciones habían comunicado a la Delegación del Gobierno, previamente en tiempo y forma, la realización de la citada marcha prevista para primeras horas de ayer. El PSPV afirma que sin embargo, "la benemérita ha considerado ilegal la marcha al no haber recibido la notificación por parte de la Delegación del Gobierno, pese a la comunicación que ambas asociaciones de padres cursaron la semana pasada".

Como ya había sucedido en anteriores ocasiones, a primeras horas de ayer las AMPA de los dos colegios de la Pobla de Vallbona había convocado a los padres de los alumnos para reivindicar que la conselleria restablezca el servicio de transporte en las urbanizaciones del término municipal que desde el inicio del curso deben trasladarse a pie desde sus domicilios al centro educativo. Como ya publicó Levante-EMV varios alumnos tienen que hacer un trayecto de más de cinco kilómetros por carreteras y caminos rurales que no reúnen las mínimas condiciones de seguridad.

La marcha reivindicativa de ayer, que estaba protegida por agentes de la policía local de la Pobla de Vallbona, tenía desde el colegio del Campés, pasaba junto al del Mas de Tous y tenía previsto concluir junto a la rotonda que desemboca en la autovía CV-35. El PSPV señaló que en la rotonda se personó "un agente de paisano de la Guardia Civil, ya que los coches patrullas están en el incendio de Gestalgar y Chulilla", que anunció a los manifestantes "la ilegalidad de la marcha ya que no habían recibido la comunicación de la Delegación del Gobierno", identificó a los presidentes de las entidades convocantes y les citó para testificar en las dependencias del cuartel de la Pobla de Vallbona.

El portavoz del PSPV, Jaume Cortina, lamentó la suspensión de una marcha "pacífica y democrática en la que se pide el mantenimiento de los servicios públicos" y culpó a la alcaldesa, Mari Carmen Contelles "porque desde principios de verano no ha movido un solo dedo para solucionar un problema del que ya le advertimos en sesión plenaria pero del que ha eludido cualquier responsabilidad pese a tratarse de sus colegas de partido en la Conselleria de Educación".

Fuente: Levante EMV

Intenta entrar en España convertido en el asiento de un coche


El inmigrante, dentro del armazón del asiento en el que fue descubierto. | E.M.


Pasar la frontera de Melilla ilegalmente es cada vez más complicado para los inmigrantes. En lo que va de año, la Guardia Civil ha localizado 14 vehículos con dobles fondos que servían de escondite a los 'sin papeles', casi todos en la zona del depósito de combustible o el salpicadero. Pero lo que ocurrió el viernes no se había visto nunca por Melilla: un inmigrante se escondió dentro del asiento del copiloto y, para dar el pego, el acompañante del conductor se sentó encima.

Tal y como se puede apreciar en las fotografías distribuidas por la Guardia Civil, las mafias que pretendían burlar los controles de seguridad de la frontera melillense habían quitado todo el relleno del asiento, dejándolo simplemente con el armazón, en cuyo interior se metió el inmigrante, un joven indocumentado de unos 20 años que dice proceder de Conakri (Guinea).

A simple vista, el asiento tenía una apariencia normal cuando el coche, un Renault 7 de matrícula marroquí, llegó al puesto fronterizo de Beni-Enzar el viernes por la mañana dispuesto a entrar en Melilla. Un "detalle de interés policial" despertó las sospechas del guardia civil que les dio el alto para proceder al habitual registro. La sorpresa vino cuando el agente tocó el asiento. Al simple tacto, se dio cuenta de que sólo tenía una funda y que el relleno que estaba palpando tanto en la zona de asiento como en la del respaldo parecía ser una persona.

La Guardia Civil tuvo que auxiliar al inmigrante a salir de su escondite, un método calificado por la Comandancia de Melilla como "novedoso y singular".

Los dos detenidos, ambos marroquíes, de 23 y 21 años y cuyos nombres corresponden a las iniciales N.B. y H.E.F., están en prisión preventiva tras pasar a disposición judicial, acusados de un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros.

El inmigrante también fue llevado ante el juez en calidad de testigo antes de pasar por la Jefatura Superior de Policía, donde le han tramitado el habitual expediente de expulsión, tal y como determina la Ley de Extranjería. Después ha sido acogido en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), que vive unos días de importante saturación por la presión migratoria que ha sufrido Melilla durante todo el verano.

En un comunicado, la Guardia Civil ha contabilizado ya 22 personas detenidas por tráfico de inmigrantes este año.

Fuente: El País

Apuñala a su esposa y muere tras arrojarse al vacío




Un hombre falleció en la noche del lunes al precipitarse al vacío desde su vivienda y su mujer resultó agredida con arma blanca en Jerez de la Frontera (Cádiz).

Según han explicado fuentes del servicio de Emergencias 112 Andalucía, los hechos se produjeron sobre las 23.20 horas en la barriada de La Liberación, en la localidad jerezana.

A esa hora, los servicios sanitarios solicitaron presencia policial junto al colegio Juventud, donde una mujer acababa de ser agredida con arma blanca, aunque se encontraba consciente y estable.

La mujer, de la que no se han facilitado datos, fue trasladada al Hospital del SAS de Jerez, y minutos después los operativos trasladados a este lugar volvieron a solicitar la presencia de una ambulancia al comprobar cómo un hombre se había arrojado al vacío a pocos metros de allí, en la plaza Colombina de la barriada, y que había fallecido en el acto.

Según la fuente, la Policía Nacional ha indicado al 112 que el varón fallecido era el marido de la mujer apuñalada, lo que lleva a pensar en un presunto caso de violencia de género.

Dos empresarios españoles, secuestrados en Venezuela




Dos empresarios españoles jubilados, el gallego Lino Núñez Álvarez, de 73 años, y el canario Gregorio Olivero García, de 71, han sido secuestrados en Venezuela en los últimos días, según fuentes diplomáticas.

Núñez, oriundo de la provincia de Ourense, fue secuestrado el pasado viernes por la tarde en su apartamento en Higuerote, población oriental cercana a Caracas, mientras que Olivero, natural de Tenerife, fue capturado el día 10 en su casa de Guatire, al este de la capital venezolana.

Las mismas fuentes señalaron a Efe que ambos españoles residen en Venezuela desde hace más de 30 años y que están asentados en este país.

La Policía Científica venezolana (CICPC) lleva a cabo las investigaciones del caso para tratar de localizar a los secuestradores, que se sospecha que pertenecen a una misma banda que ha cometido varios delitos similares en las últimas semanas.

El Consulado de España recibió el año pasado alrededor de una veintena de denuncias de secuestros de españoles en el país caribeño, aunque el número real de este tipo de delitos es mayor dado que una gran cantidad de casos nunca se llegan a denunciar.

De acuerdo con datos de la organización no gubernamental Instituto de Investigaciones de Convivencia y Seguridad Ciudadana (Incosec), en 2010 se denunciaron 686 secuestros en Venezuela, y el año pasado se alcanzó un máximo histórico con 1.150 casos.

Venezuela tiene uno de los índices de criminalidad más altos de la región, con 48 homicidios por cada 100.000 habitantes, según ha admitido el ministerio venezolano del Interior.

Efe | Caracas

Hallan el cuerpo de la joven zaragozana supuestamente asesinada por su pareja




El Cuerpo Nacional de Policía ha informado que, a primera hora de la tarde de este lunes, se ha encontrado el cuerpo de Natalia A.L., de 29 años, la joven zaragozana supuestametne asesinada por un joven y cuya desaparición fue denunciada este domingo.

El cadáver ha sido localizado a las 16.45 horas en la zona en la que los agentes estaban buscando a la joven este lunes y ha sido encontrado dentro de un túnel próximo a la localidad zaragozana de María de Huerva, en este término municipal.

A las labores de búsqueda se habían incorporado un helicóptero y guías caninos especializados en la búsqueda de personas. Además, también participaban en el rastreo la Brigada Judicial de la Jefatura y miembros de la Brigada de Seguridad Ciudadana, así como la XI Unidad de Intervención Policial y agentes de la Guardia Civil.
Posible caso de violencia de género

Fuentes de la Jefatura han indicado a Europa Press que el joven Juan Manuel G.B., de 28 años de edad y vecino de Zaragoza, quien al parecer mantenía una relación con la joven desaparecida, se suicidó y el cuerpo fue hallado el sábado pasado por la tarde en la calle Centauros del Desierto del distrito zaragozano de Valdespartera.

El joven dejó una nota escrita en la que habría confesado el crimen señalando que el cuerpo de la joven se encontraba en un camino rural cerca de Muel.

Un ciudadano comunicó a la Policía Nacional, este sábado a las 20.30 horas, que había un vehículo mal aparcado con las puertas abiertas, varias notas en su interior y una funda de escopeta en un descampado.

Más tarde, la Policía recibió otra denuncia según la cual a 100 metros del vehículo mencionado se encontraba una persona tendida en el suelo junto a una escopeta, lo que motivó la actuación de la Policía Científica, la Brigada de Homicidios y la Policía Judicial.

Juan Manuel G.B. llevaba varios días desaparecido y su familia había denunciado el sábado por la mañana su ausencia. El joven había sido militar y trabajaba en la actualidad repostando combustible en aviones para la empresa CLH en el Aeropuerto de Zaragoza.

MÉXICO. Detienen a 35 policías por presuntos nexos con Los Zetas


  • Los agentes fueron trasladados a la capital y presentados ante la Fiscalía




La Marina mexicana ha anunciado la detención de 35 policías estatales de Veracruz, en el este del país, presuntamente relacionados con la organización criminal de Los Zetas.

En un comunicado, la Armada detalla que la detención de los 35, cuatro de ellos mujeres, se produjo el 22 de septiembre en dos acciones: una implicó la captura de 16 en el aeropuerto de San Luis Potosí, y otra de 19 más en Xalapa, la capital de Veracruz.

"Todos ellos se desempeñaban como policías en la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz y presuntamente colaboraban con la organización delictiva de Los Zetas", indica el comunicado de la Secretaría de Marina (Semar).

La nota los identifica a todos y detalla que 16 trabajaban en los límites de San Luis Potosí y Veracruz, pero no el destino de los demás ni el cargo de ninguno. Los 35 agentes fueron trasladados a Ciudad de México y presentados ante el agente del Ministerio Público de la Federación (Fiscalía) adscrito a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo).
Exámenes de confianza

Estas detenciones se producen en un momento en que los departamentos de Policía de muchos de los 32 estados de México están siendo sometidos a exámenes de confianza para tratar de depurarlos y sacar de las corporaciones a los agentes corruptos o con nexos con el crimen organizado.

La violencia en esta región del país motivó que el Gobierno federal pusiera en marcha en octubre pasado la operación 'Veracruz Seguro', un despliegue de fuerzas federales para reforzar las tareas de inteligencia y reducir la inseguridad.

Veracruz, una zona de paso de miles de emigrantes y corredor para el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, es disputado por cuatro carteles de las drogas: Los Zetas, del Golfo, Jalisco Nueva Generación y la Familia Michoacana.

Los Zetas nacieron como un brazo armado del Cartel del Golfo, pero en marzo de 2010 rompieron con esa organización y desde entonces han protagonizado cruentos casos de violencia.

Fuente: El Mundo.es

US.Ladrones de un banco causan el caos en Los Ángeles al tirar durante su fuga el dinero al aire

Unos ladrones de banco causaron un tumulto este miércoles en un barrio humilde del sur de Los Ángeles (EE UU) cuando, en plena huida y perseguidos por la policía, comenzaron a arrojar el dinero de su botín por la ventanilla de su vehículo, según imágenes capturadas por la cadena KTLA.

En la filmación se observa claramente cómo los billetes vuelan por los aires y los transeúntes, superado el desconcierto, se apelotonan en busca de dinero fácil.

El automóvil finalmente se detuvo al quedar bloqueado por el tráfico y los agentes pudieron detener a tres sospechosos, pero un cuarto implicado se encuentra en paradero desconocido.

Los vecinos de la zona, contagiados por la posibilidad de sacar algo de beneficio de lo ocurrido, comenzaron a rodear el coche del crimen y la policía tuvo que formar una barrera para impedir que la situación se saliera de control.

Las cámaras de televisión captaron cómo varias personas se acercaron también hasta el vehículo policial, donde fueron encerrados los detenidos provisionalmente, y les hacían señales de apoyo.

El atraco tuvo lugar en torno a las 10 de la mañana hora local (17.00 GMT) en una sucursal de Bank of America en Santa Clarita.

El portavoz de la Policía de Los Ángeles, Rudy López, advirtió que tienen en su poder muchas imágenes de vídeo que utilizarán para averiguar quiénes cazaron al vuelo los billetes sustraídos por los ladrones.

En caso de que el dinero no sea devuelto, las autoridades emprenderán acciones legales.

"Si se les identifica, serán denunciados por recibir propiedad robada", dijo López, que apuntó que la pena por ese delito puede alcanzar el año de cárcel.

Un millón y medio de españoles han sido estafados en Internet


  • Casi nueve de cada diez usuarios de Internet en España han recibido alguna vez algún tipo de bulo en su correo.
  • Detrás de cada rumor falso o bulo suele esconderse una motivación económica.
  • Se recomienda no entrar en páginas poco seguras, no reenviar información falsa y tener cuidado al ofrecer nuestros datos personales.

Casi nueve de cada diez usuarios españoles de Internet han recibido algún tipo de bulo en su correo y un 6,5% (1,5 millones) afirma haber sido víctima de una estafa en la Red, según un estudio de la Asociación de Internautas presentado este jueves.

El porcentaje de supuestos estafados supone más de un millón y medio de ciudadanos, teniendo en cuenta los últimos datos sobre internautas facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (23,2 millones de usuarios en 2011)

El presidente de la Asociación de Internautas, Víctor Domingo, ha explicado durante la presentación del estudio, en la sede de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, que la cifra real puede ser aún mayor, ya que es presumible que los encuestados son "un segmento especializado", al ser abonados de la asociación.

De hecho, la cifra sube hasta el 37% entre los internautas que conocen a alguien que ha sido estafado en la Red.

"Cada vez hay más casos de víctimas de estafas en Internet", ha asegurado Domingo, que ha recomendado no entrar en páginas poco seguras, no reenviar información falsa y tener mucho cuidado al dar nuestros datos personales en la Red.

Aún así, Domingo ha señalado que "hay cada vez más educación digital" y ha destacado, entre otros datos de la encuesta, que al 88% de los internautas en principio no les parece creíble la información alarmista de las cadenas de correos electrónicos.

Pero "aunque la mayoría de internautas afirma que sabe distinguir información veraz de un bulo, se siguen reenviando muchos bulos por correo", ha advertido Domingo.

Esas cadenas de correos siguen siendo la principal fuente de transmisión de bulos y el 35% de los encuestados recibe en su cuenta de correo más de un bulo al mes.

La abogada de la Asociación de Internautas, Ofelia Tejerina, ha asegurado que "detrás de cada rumor o bulo suele haber interés económico."

Según Tejerina, "los bulos que esconden un fraude están aumentando gracias a la crisis", sobre todo relacionados con solidaridad y empleo; el 75% de los encuestados ha recibido una oferta de trabajo falsa por correo electrónico.

La abogada recomienda "contrastar siempre la información y sentido común"; por ejemplo, el 62% de los encuestados ha recibido correos que le solicitaban cambiar las claves de acceso de su cuenta bancaria en la red, pero un banco jamás actuaría así.

Además, ha advertido que "los sistemas de estafa por internet son cada vez más sofisticados".
La seguridad del internauta

El director general del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO), Manuel Escalante, ha incidido en la necesidad de "trabajar en la cultura de la seguridad en Internet con más formación".

El INTECO cuenta con una "Oficina de Seguridad del Internauta", que ofrece asesoramiento y asistencia gratuita sobre incidentes en la red.

Por su parte, Borja Adsuara, director general de Red.es, la entidad pública encargada de impulsar el desarrollo de la Sociedad de la Información en España, ha comentado que "la seguridad en Internet es cosa de todos".

"Antes de darle al click para reenviar un correo o hacer un 'retuit', hay que pensarlo dos veces, porque algo de responsabilidad tenemos en cualquier cosa que difundimos en Internet", ha asegurado.

El "III Estudio sobre bulos y fraudes en Internet" se ha realizado a partir de una encuesta a más de 2.100 personas abonadas a la Asociación de Internautas.

Fuente: 20minutos

Matan a una trabajadora de Barajas durante un atraco para robarle su coche.

La mujer de 40 años hallada muerta en la Bolsa de Taxis de la Terminal 4 del aeropuerto de Madrid Barajas fue arrollada por unos ladrones que le robaron su vehículo, un Porsche Cayenne, según han informado fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Madrid.
Según las primeras investigaciones, la mujer, Raquel M.C., de 40 años, que es trabajadora de tierra del aeropuerto, conducía su coche alrededor de las 7 horas de este jueves a la altura de la rotonda que está situada antes de la entrada a la T4 y donde se suelen colocar todos los taxis. Un vehículo Seat Toledo con tres o cuatro personas en su interior le ha golpeado intencionadamente por detrás, y cuando la mujer se ha parado en el arcén para ver los daños del accidente, varias personas que iban en el otro vehículo han aprovechado para robarle el coche y arrollarla, huyendo con los dos vehículos.
Cuando han llegado los sanitarios del Samur-Protección Civil, han encontrado tendida en mitad de la calzada a la mujer, que presentaba parada cardiorrespiratoria, un golpe en la cara y varias fracturas costales. Los facultativos han practicado maniobras de reanimación, aunque sin éxito. El equipo de psicólogos del Samur también han tenido que atender en el lugar a familiares y compañeros de la víctima, entre ellos, el marido, que se encuentran muy afectados por lo ocurrido.
El Grupo VI de Homicidios de la Policía Nacional se ha hecho cargo de la investigación. Los agentes ya han hablado con testigos de lo ocurrido, muchos de ellos taxistas, para conseguir pistas que identifiquen a los autores de los hechos, aunque la mayoría de ellos apuntan que fueron dos las personas que iban encapuchados las que salieron para robar el vehículo.
La Policía también vigilará las cámaras del aeropuerto para recabar las imágenes de lo sucedido. Hasta el lugar de los hechos ha acudido el juez, que ha ordenado el levantamiento del cadáver, que ha sido trasladado al Instituto Anatómico Forense poco antes de las 10.30 horas. Los forenses tendrán que determinar si la mujer ha muerto por el arrollamiento o por posibles golpes previos.

El informe de Etxeberria: “Los restos pertenecen a dos niños de dos y seis años”


El forense Francisco Etxeberria (Beasain, Gipuzkoa, 1957) ha visto muchos huesos en su vida profesional: los de los jóvenes vascos Lasa y Zabala, asesinados por los GAL en 1983; los del expresidente chileno Salvador Allende, cuyo análisis le permitió concluir en 2011 que no había sido asesinado, sino que se había suicidado; los de centenares de fusilados del franquismo, cuyos restos rescata de las cunetas desde hace 12 años... Y cuando llegaron a sus manos los restos hallados en las cenizas de una fogata en la finca de Las Quemadillas (Córdoba) —propiedad de la familia de José Bretón, padre de los niños desaparecidos Ruth y José— no dudó: son restos humanos y pertenecen a dos niños de dos y seis años, asegura su informe. Un análisis que contradice el que la Policía Científica elaboró en noviembre de 2011 y que aseguraba que esos mismos restos pertenecían a animales, concretamente, a “roedores y pequeños carnívoros”.

Varios expertos que han tenido acceso a esos restos aseguran que “a simple vista” se veía que no eran de animales, sino humanos, por “la forma anatómica”.

Para elaborar su informe, Etxeberria analizó unos dos centenares de trozos de huesos, todos muy pequeños, incluso del tamaño de una uña, y nueve dientes. Lo hizo a petición de la familia materna de los niños y con la autorización del juez que lleva el caso.

Los restos, según explica el informe, están incinerados por lo que “es absolutamente imposible su análisis genético, solo cabe el morfológico”. Es decir, que la molécula de ADN fue destruida por las altas temperaturas que alcanzó la hoguera, pero no obstante sí es posible determinar con precisión la edad de las víctimas: dos y seis años, la que tenían los pequeños Ruth y José cuando desaparecieron, hace casi once meses.

El estado de los restos no permite averiguar las causas de la muerte, es decir, si los niños murieron antes o después de ser arrojados a la hoguera. Tampoco permite determinar el sexo. Pero la conclusión del informe forense es clara: “Se trata de una muerte violenta de tipo homicida desde el punto de vista médico legal”. Los cuerpos de ambos niños ardieron a 800 grados. La hoguera se hizo a conciencia por alguien que sabía lo que hacía porque a esa temperatura los huesos se incineran y es imposible que se conserve ADN con el que realizar una posterior identificación genética.


Los restos que Etxeberria ha analizado son exactamente los mismos que examinó la responsable de Antropología Forense de la Comisaría General de Policía Científica. La inspección policial en el terreno se hizo el 10 de octubre del año pasado. El informe que aseguraba que los restos hallados eran de roedores es del pasado noviembre. El del forense Etxeberria del 17 de agosto. Se hizo en tres días.

El error, cometido al principio de la investigación, habría alargado innecesariamente la incertidumbre y el sufrimiento de la madre de Ruth y José, además del coste para el Estado de toda la investigación inútil fuera de Las Quemadillas.

Fuentes conocedoras de la investigación aseguran que la policía que inspeccionó la finca tras la desaparición de los niños “siempre estuvo convencida de que los niños estaban ahí”, incluso después del informe de la responsable de Antropología Forense de la Comisaría General de Policía Científica que aseguraba que los restos pertenecían a roedores.

“Es un error garrafal”, asegura otro reconocido experto conocedor de los informes y que prefiere ocultar su nombre. Los dientes humanos se reconocen a simple vista sin necesidad de hacer análisis específicos para diferenciarlos de los de animales, explica.

Etxeberria, profesor titular de medicina legal en la Universidad del País Vasco y subdirector del Instituto Vasco de Criminología, es un reconocido forense que ha participado en más de un centenar de exhumaciones de fosas del franquismo, entre ellas, la primera que se hizo en España con técnicas científicas, la del abuelo de Emilio Silva, fundador de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, en octubre del año 2000. Cuenta con amplia experiencia como perito judicial dentro y fuera de España. Ha asesorado a la comisión de derechos humanos que investigó los crímenes cometidos durante la dictadura de Pinochet en Chile. Y fue designado para hacer lo mismo en la frustrada comisión de expertos que debía asesorar al exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón en la investigación de los crímenes del franquismo, nombrada en octubre 2008. “Nuestra labor es la de aportar trozos de verdad que forman el rompecabezas que ha de resolver el juez”, declaró el forense Etxeberria entonces.

Su verdad sobre el caso de la desaparición de los niños Ruth y José está ahora sobre la mesa del juez. El puzle apunta ahora al peor de los desenlaces. Y pudo resolverse hace casi 11 meses.

Fuente: El país.es

FRANCIA. La policía francesa desmantela un campamento gitano cerca de París




La policía francesa ha desalojado esta mañana un campamento de unos 70 gitanos en la ciudad de Evry, en la periferia parisiense, una decisión que el ministro del Interior y alcalde de la localidad hasta su entrada en el Gobierno en junio, Manuel Valls, ha justificado por motivos sanitarios. Se trata de la primera gran evacuación desde que la semana pasada el primer ministro Jean-Marc Ayrault presidiera una reunión interministerial sobre la situación de esta población, después de que varios desalojos durante el verano provocaran la indignación de asociaciones de derechos humanos y de un sector de la izquierda.

El campamento, situado junto a las vías férreas del tren de cercanía desde hace cuatro meses y en el que vivían una veintena de niños, fue desalojado de madrugada. El alcalde socialista de la localidad, Francis Chouat, ha justificado la decisión, además de por las condiciones de insalubridad, por la peligrosidad que suponía su ubicación. Valls por su parte ha indicado que la situación sanitaria se había convertido en “insoportable”.

De acuerdo con la promesa del Gobierno de proponer soluciones de realojo siempre que hubiera una operación de este tipo, Chouat ha asegurado haber realizado “propuestas para cada una de las familias”. Pero muchos parecen haberse negado a acudir a un albergue de emergencia y se han dirigido hacia otros campamentos. Según la Asociación de Solidaridad del Essone con las familias rumanas gitanas (ASEFRR), en total han sido evacuadas 72 personas, de los cuales 58 no tenían solución de realojo.

Varias operaciones de desmantelamiento de campamentos y de expulsiones de gitanos a principios de agosto habían provocado una oleada de críticas por parte de las ONGs y de algunos socios de gobierno sobre la política del Gobierno respecto a esta población, que seguía la línea marcada por el exmandatario Nicolas Sarkozy. En un esfuerzo por aunar criterios y buscar una solución conjunto, varios ministros se reunieron en Matignon, la sede del primer ministro. Del encuentro salió la decisión de flexibilizar la entrada al mercado laboral de los rumanos y búlgaros.

El pais.es

La Guardia Civil alerta de la presencia de falsos policías en áreas de servicio

Se hacen pasar por agentes llevando indumentaria o accesorios de apariencia 'policial' -chalecos, gorras, placas, luz prioritaria- con el fin de cometer robos o hurtos

La Guardia Civil ha alertado, tanto a gerentes y personal de Estaciones y Areas de Servicio, así como a los usuarios de las mismas, de la presencia de personas que se hacen pasar por policías con el fin de cometer robos o hurtos, según ha informado la Comandancia en un comunicado.
 
Los delincuentes se hacen pasar agentes de la autoridad para, aprovechando el desamparo y desconocimiento de los ciudadanos extranjeros que transitan por España, poder robarles sus pertenencias. El colectivo magrebí es especialmente vulnerable a este tipo de modalidad delictiva.
 
La Guardia Civil ha aportado un documento con diferentes información al respecto. Entre ésta destaca la descripción y apariencia que suelen llevar los delincuentes: suelen ser personas de apariencia árabe o sudamericana, y llevan indumentaria o accesorios de apariencia 'policial' -chalecos, gorras, placas, luz prioritaria-.
 
La Guardia Civil ha recordado que es importante avisar al 062, teléfono permanente de la Guardia Civil, en caso de que se detecten personas con estas características descritas, que deambulan o permanecen en actitud de espera por la estación de servicio o área de descanso.
 
Asimismo, hay que avisar si se encuentran personas con apariencia 'policial' no uniformadas, que realizan gestiones o se entrevistan con ciudadanos extranjeros en tránsito; y personas que recurren al personal de la estación o área solicitando ayuda al haber sido víctimas de algún delito.
 
En esta línea, los agentes recomiendan obtener cuantos datos sean posibles relacionados con la descripción de los presuntos delincuentes, los vehículos que usen y sus matrículas, así como cualquier otro dato que pueda ser significativo a la hora de su identificación.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...